Me cansé de los algoritmos y los bailecitos y de trabajar gratis para las empresas de redes sociales. Empiezo una membresía paga en Substack (acá mismo) porque quiero volver a las raíces de internet.
Hola Aniko! Qué placer leer esta carta, pusiste en palabras mucho de lo que me viene pasando en los últimos meses respecto a generar contenido en redes sociales. Banco mucho esta iniciativa de Substack y ahí voy a estar para acercarme al fueguito que estás armando jaja
Te felicito. Te entiendo. Te abrazo. Te sigo hace mucho , de cuando yo también escribía y viajaba. Ahora también soy mamá. Ahora también yo cumplo los 40. Este año también me decidí de valorar mi tiempo y atreverme a poner mis reglas. Te entiendo cuando decís que dudaban. Yo siempre fui "sumisa" y acate órdenes de cómo deben ser las cosas. Mis primeros 4 años de maternar (tengo 2 hijos), también me puse a mi al último. Este año me desentierro. Te escribiría más pero n tengo tiempo. Saludos, Vero
Como amante de los blogs (y amante de este lugar por ello) me encanta el paso que das. He leído tu blog de viajes de cabo a rabo y he vuelto a él muchas veces. Me encanta leer largo y con calma y saber que vas a publicar más me hace muy feliz. Me suscribo sin duda.
Hola Aniko! Un placer leerte. Y estoy muy identificada con lo que a vos te pasa. Yo si bien me dedico a la ilustración, soy muy visual, las redes sociales me cansaron. Ya no me gusta subirme a ese "uso esta canción porque está tendencia, pongo este titulo porque es el gancho, etc etc que seguramente ya sabes". Y sí, lleva HORAS que sentía que me "sacaba" el tiempo para yo realmente hacer lo que tenía ganas de hacer... sentarme a dibujar, pintar. O incluso, eso se empezó a trasladar a la hora de pintar. De repente me veía pintando PARA contenido de redes. KE. Ya no quiero eso... y aún sigo en la búsqueda de ver cuál será mi mejor lugar para estar, o incluso, ver de qué modo estar sin que eso me afecte tanto. Y también me gusta escribir! mucho. De hecho este año también me hice la promesa de escribir más activamente, porque me gusta, en mi newsletter. Quiero que al menos ese sea mi refugio mientras decido qué hacer en los lugares bien efímeros. GRacias por contarnos tu proceso, me sirve para saber que no soy la única que anda caminando por esos mismos lugares. Un abrazo gigante!! Feliz año nuevo.
Qué interesante saber que como ilustradora te pasa lo mismo. Tal cual, cuando te das cuenta de que estás creando "para redes" hay algo que hace click, no?
Ojalá encuentres un espacio en el que te sientas cómoda y puedas poner tus reglas. Yo lo encontré acá, creo que Patreon también está bien para artistas visuales, pero no tengo experiencia. Y qué bueno que pongas energía en tu newsletter. :)
Es increíble la resonancia que encuentro en tus palabras a pesar de tener 26 años, no ser madre y estar sobre expuesta a la cultura de las redes por mi entorno.
Hace un mes más o menos me borré Instagram (la única que usaba) e inicié un proceso de toma de yuyos que me está reconectando un montón a la naturaleza y a mis instintos olvidados. Ya no extraño ese lugar virtual. Por otro lado, me viene gustando mucho esto de substrack pero me pregunto si al final "el problema" no es tanto el medio sino el que sea virtual de por sí. Me pregunto si la verdadera conexión no viene de recuperar los encuentros presenciales continuados creando comunidad genuina de sostén. No tengo las respuestas sinceramente, y no sé cómo se sostendría algo así hoy en día con la vorágine que atravesamos a diario. Por ahora, este paso me sirve.
Acá del otro lado de la pantalla con ganas de leer todo eso que tenés para compartir ❤️🩹
Hola Aniko! Desde hace un tiempo que resueno mucho con tu cartas, es un placer leerte! Gracias gracias gracias!
Con respecto a las redes sociales me pasa igual, estoy empezando a dar clases de yoga pero no gusta grabarme y tampoco compartir con todo el mundo (de hecho tengo un instagram que lo llamo bitacora, donde escribo (largo) con alguna foto para recordar y no tengo ningún seguidor).
Respecto a la escritura, te conoci cuando estaba haciendo la tesis del doctorado. La escritura "academica" me hizo perder las ganas genuinas de escribir. Tanta forma a seguir para decir algo me agotaba pero la tesis quería terminarla.
Tomé tu curso en Domestica (el cual disfrute mucho y recomiendo aún más!) y volvi a conectar desde otro lado con la escritura. Volvi a hacer mis cuadernos de viaje, a escribir como quien vacía la Ram
¿Cómo que nos vas a hacer bailecitos por Instagram señalando carteles? Yo vine para eso. Ya mismo me desuscribo (chiste).
Cuando hablas del internet del 2007, me generás una nostalgia por una época del internet que no llegué a ver (en ese entonces yo estaba terminando preescolar). Yo siempre me sentí igual que vos en redes sociales, como la única introvertida rodeada de las populares y me cuesta creer que en algún momento internet estuvo más “despoblado”.
En algún momento yo también me voy a unir al fueguito 🔥💕
Simplemente paso a agradecerte y a decirte que nos dejes de poner las notas al pie… me dio mucha risa , subir a buscar las palabras … muy divertido!!! Amo la palabra Pedorra “rioplatense” como dijeron por ahí…
No estás sola… y que bien se siente leerte y entender que estamos hablando el mismo idioma.. que nos están pasando cosas similares con las redes sociales… SATURAN!!!!
No sabés lo significativo que es recibir esta carta después de todas las charlas que vengo teniendo sobre escritura y redes sociales.
Lo tomaré como una señal para seguir explorando lo que venía sintiendo, que es básicamente volver a estos fuegos y reconectar con un modo más libre e intuitivo de dialogar virtualmente.
Querida Aniko. Qué lindo fue encontrarte allá por 2019 cuando me compre en una feria del libro de Buenos Aires tu "Mapa subjetivo de viaje". Ese ejemplar fue la puerta para que empezara a tener cuadernos de manera regular. Gracias por eso. Gracias por tu podcast y tus cursos de journaling y por lo que compartiste en redes hasta ahora (llegué tarde a tu blog jeje). Celebro tu decisión de mantenerte fiel a tus convicciones y te deseo mucho éxito en lo que se viene. No puedo sumarme a la membresía paga pero me parece que es un acierto y seguiré acá leyendote por mail. Gracias por tu sinceridad y por incentivarme de muchas maneras.
Siempre GRACIAS por tus palabras, leerte es un oasis en medio del caos semanal. Es la oportunidad de hacer un "parate" y retomar el placer de leer... despacio y atentamente... que se ve que últimamente se ha perdido.
Demás está decir que me suscribo YA MISMO sin dudar. En hora buena Aniko, tenemos esta oportunidad de retribuirte el amor y el tiempo que pones en todos nosotros que te leemos y te seguimos (en mi caso, desde hace 10.000 años).
Un beso y un abrazo infinitos. Hermoso comienzo de este proyecto y de este año 2025.
Hola, Aniko! Entiendo perfectamente lo que describes en la carta de este mes y lo comparto por completo. Yo fui de las que se abrió un blog allá por 2012 y realmente sentías que tenías algún control sobre saber si lo que escribías llegaba, no llegaba, etc., al margen de los algoritmos. Echo de menos también que me comenten… Eso, sumado a que este año decidí cancelar Amazon Prime para volver a comprar local, dejó presupuesto disponible para un nuevo capricho y ese van a ser tus cartas! Apuntada! 😍
Lamentablemente es la plataforma la que hace los cobros y me parece que no ofrecen opciones en pesos. Pero escribime a hola@anikovillalba.com y me fijo a ver si puedo hacer algo.
Hola Aniko! Qué placer leer esta carta, pusiste en palabras mucho de lo que me viene pasando en los últimos meses respecto a generar contenido en redes sociales. Banco mucho esta iniciativa de Substack y ahí voy a estar para acercarme al fueguito que estás armando jaja
¡Gracias, Flor!
Sí, yo le venía dando vueltas al asunto hacia rato, hasta que me cansé y listo jaja, tuve que escribir esto.
Te felicito. Te entiendo. Te abrazo. Te sigo hace mucho , de cuando yo también escribía y viajaba. Ahora también soy mamá. Ahora también yo cumplo los 40. Este año también me decidí de valorar mi tiempo y atreverme a poner mis reglas. Te entiendo cuando decís que dudaban. Yo siempre fui "sumisa" y acate órdenes de cómo deben ser las cosas. Mis primeros 4 años de maternar (tengo 2 hijos), también me puse a mi al último. Este año me desentierro. Te escribiría más pero n tengo tiempo. Saludos, Vero
Gracias, Vero.
Me encanta esto: "Este año me desentierro".
Un abrazo!
Como amante de los blogs (y amante de este lugar por ello) me encanta el paso que das. He leído tu blog de viajes de cabo a rabo y he vuelto a él muchas veces. Me encanta leer largo y con calma y saber que vas a publicar más me hace muy feliz. Me suscribo sin duda.
Un abrazo y feliz inicio de año❤️
Gracias, Isabel!
Me pone muy feliz que te sumes!
Hola Aniko! Un placer leerte. Y estoy muy identificada con lo que a vos te pasa. Yo si bien me dedico a la ilustración, soy muy visual, las redes sociales me cansaron. Ya no me gusta subirme a ese "uso esta canción porque está tendencia, pongo este titulo porque es el gancho, etc etc que seguramente ya sabes". Y sí, lleva HORAS que sentía que me "sacaba" el tiempo para yo realmente hacer lo que tenía ganas de hacer... sentarme a dibujar, pintar. O incluso, eso se empezó a trasladar a la hora de pintar. De repente me veía pintando PARA contenido de redes. KE. Ya no quiero eso... y aún sigo en la búsqueda de ver cuál será mi mejor lugar para estar, o incluso, ver de qué modo estar sin que eso me afecte tanto. Y también me gusta escribir! mucho. De hecho este año también me hice la promesa de escribir más activamente, porque me gusta, en mi newsletter. Quiero que al menos ese sea mi refugio mientras decido qué hacer en los lugares bien efímeros. GRacias por contarnos tu proceso, me sirve para saber que no soy la única que anda caminando por esos mismos lugares. Un abrazo gigante!! Feliz año nuevo.
Hola Cande,
Qué interesante saber que como ilustradora te pasa lo mismo. Tal cual, cuando te das cuenta de que estás creando "para redes" hay algo que hace click, no?
Ojalá encuentres un espacio en el que te sientas cómoda y puedas poner tus reglas. Yo lo encontré acá, creo que Patreon también está bien para artistas visuales, pero no tengo experiencia. Y qué bueno que pongas energía en tu newsletter. :)
Hola Aniko!
Es increíble la resonancia que encuentro en tus palabras a pesar de tener 26 años, no ser madre y estar sobre expuesta a la cultura de las redes por mi entorno.
Hace un mes más o menos me borré Instagram (la única que usaba) e inicié un proceso de toma de yuyos que me está reconectando un montón a la naturaleza y a mis instintos olvidados. Ya no extraño ese lugar virtual. Por otro lado, me viene gustando mucho esto de substrack pero me pregunto si al final "el problema" no es tanto el medio sino el que sea virtual de por sí. Me pregunto si la verdadera conexión no viene de recuperar los encuentros presenciales continuados creando comunidad genuina de sostén. No tengo las respuestas sinceramente, y no sé cómo se sostendría algo así hoy en día con la vorágine que atravesamos a diario. Por ahora, este paso me sirve.
Acá del otro lado de la pantalla con ganas de leer todo eso que tenés para compartir ❤️🩹
Abrazo, Fer
Gracias, Fer!
Sii, me parece tan necesario recuperar espacios presenciales, pero al menos en mi caso es difícil, así que por ahora me vuelco acá. Y después veré. :)
Hola Aniko! Desde hace un tiempo que resueno mucho con tu cartas, es un placer leerte! Gracias gracias gracias!
Con respecto a las redes sociales me pasa igual, estoy empezando a dar clases de yoga pero no gusta grabarme y tampoco compartir con todo el mundo (de hecho tengo un instagram que lo llamo bitacora, donde escribo (largo) con alguna foto para recordar y no tengo ningún seguidor).
Respecto a la escritura, te conoci cuando estaba haciendo la tesis del doctorado. La escritura "academica" me hizo perder las ganas genuinas de escribir. Tanta forma a seguir para decir algo me agotaba pero la tesis quería terminarla.
Tomé tu curso en Domestica (el cual disfrute mucho y recomiendo aún más!) y volvi a conectar desde otro lado con la escritura. Volvi a hacer mis cuadernos de viaje, a escribir como quien vacía la Ram
Gracias gracias gracias!
Gracias, An!
Qué bueno que hayas disfrutado de mi curso y que hayas reconectado con la escritura desde otro lado. :)
Y sí, las redes se volvieron agotadoras.
¿Cómo que nos vas a hacer bailecitos por Instagram señalando carteles? Yo vine para eso. Ya mismo me desuscribo (chiste).
Cuando hablas del internet del 2007, me generás una nostalgia por una época del internet que no llegué a ver (en ese entonces yo estaba terminando preescolar). Yo siempre me sentí igual que vos en redes sociales, como la única introvertida rodeada de las populares y me cuesta creer que en algún momento internet estuvo más “despoblado”.
En algún momento yo también me voy a unir al fueguito 🔥💕
jajaja la gente pide bailecitos (?)
Me hacés sentir vieja con lo de preescolar jajaja, pero sí, internet fue un lugar distinto...
Simplemente paso a agradecerte y a decirte que nos dejes de poner las notas al pie… me dio mucha risa , subir a buscar las palabras … muy divertido!!! Amo la palabra Pedorra “rioplatense” como dijeron por ahí…
Te abrazo ♥️
jaja seguiré con las notas al pie!
Ahhh y te banco mil!!!!
No estás sola… y que bien se siente leerte y entender que estamos hablando el mismo idioma.. que nos están pasando cosas similares con las redes sociales… SATURAN!!!!
♥️♥️♥️
Feliz año :)
No sabés lo significativo que es recibir esta carta después de todas las charlas que vengo teniendo sobre escritura y redes sociales.
Lo tomaré como una señal para seguir explorando lo que venía sintiendo, que es básicamente volver a estos fuegos y reconectar con un modo más libre e intuitivo de dialogar virtualmente.
Gracias 💓. Y feliz comienzo ✨.
¡Hola Sol!
Qué lindo verte por acá. <3
Se ve que el tema está muuuy en el aire, sobre todo para quienes nos gusta escribir.
Feliz año!
Querida Aniko. Qué lindo fue encontrarte allá por 2019 cuando me compre en una feria del libro de Buenos Aires tu "Mapa subjetivo de viaje". Ese ejemplar fue la puerta para que empezara a tener cuadernos de manera regular. Gracias por eso. Gracias por tu podcast y tus cursos de journaling y por lo que compartiste en redes hasta ahora (llegué tarde a tu blog jeje). Celebro tu decisión de mantenerte fiel a tus convicciones y te deseo mucho éxito en lo que se viene. No puedo sumarme a la membresía paga pero me parece que es un acierto y seguiré acá leyendote por mail. Gracias por tu sinceridad y por incentivarme de muchas maneras.
Gracias!! :)
Suscrita y feliz.
Tus cartas siempre son mi motivo para frenar mi día, el ritmo rápido de la rutina y volver a conectar con lo importante.
Este fueguito llega para conectar con mis dos propósitos del año: Más presencia y más escritura. Feliz de leernos y conectar mucho más en este 2025.
Gracias!
Gracias, Sara! :)
Hola Aniko!
Siempre GRACIAS por tus palabras, leerte es un oasis en medio del caos semanal. Es la oportunidad de hacer un "parate" y retomar el placer de leer... despacio y atentamente... que se ve que últimamente se ha perdido.
Demás está decir que me suscribo YA MISMO sin dudar. En hora buena Aniko, tenemos esta oportunidad de retribuirte el amor y el tiempo que pones en todos nosotros que te leemos y te seguimos (en mi caso, desde hace 10.000 años).
Un beso y un abrazo infinitos. Hermoso comienzo de este proyecto y de este año 2025.
lau
Ohh muchísimas gracias. <3
Ahh qué hermosa carta, Aniko! Resonó un montón y llegó en el momento justo.
Te sigo hace años y me da mucha alegría poder contribuir con tu proyecto <3. Acá estaremos para apoyarte!
Pd: aguanten las notas al pie! Las tuyas fueron como mini mundos dentro de la carta principal.
me encanta eso de las notas al pie como mini mundos <3
Hola Aniko! Que hermoso leer esta carta
Identificaciones x muchas partes
La edad, la maternidad, las ganas de ir más lento, el miedo al perderme algo (pero que tranquilo se vive sin redes sociales )
El amor por la escritura , la papelería y Japón (eso es de otra carta) pero es mi primer comentario
Creo que esta vez me quedaré con las ganas de ese viaje de journaling
Aunque quizás en breve puede estar entre las participantes
Me encanta la idea de la suscripción así que estoy in!
Te mando abrazo!
Qué lindo tener tanto en común. <3
Hola, Aniko! Entiendo perfectamente lo que describes en la carta de este mes y lo comparto por completo. Yo fui de las que se abrió un blog allá por 2012 y realmente sentías que tenías algún control sobre saber si lo que escribías llegaba, no llegaba, etc., al margen de los algoritmos. Echo de menos también que me comenten… Eso, sumado a que este año decidí cancelar Amazon Prime para volver a comprar local, dejó presupuesto disponible para un nuevo capricho y ese van a ser tus cartas! Apuntada! 😍
Gracias!!!
Y qué buena decisión la de cancelar Amazon Prime y volver a comprar local. <3
Aplaudo de pie.
Yo vivo en Argentina. No podemos enviar dinero al exterior. Hay alguna otra forma de pagar la suscripción? Gracias Marcela desde Buenos Aires
Gracias, Marcela!
Lamentablemente es la plataforma la que hace los cobros y me parece que no ofrecen opciones en pesos. Pero escribime a hola@anikovillalba.com y me fijo a ver si puedo hacer algo.